El Helio es tu Amigo. Artículo de la BUEX

EL HELIO ES TU AMIGO
La revolución que tuvo WKPP sobre la deco fue indudablemente el uso masivo de helio. Se pasó de usar el helio necesario para la “mezcla óptima” a cada profundidad, a establecer unos mínimos porcentajes de helio para cada MOD. Ya no era cuestión de sustituir el nitrógeno por helio sino de añadirlo como algodeseable.

Un 21/35 dejó de llevar el 35% para que a una determinada profundidad tuviéramos la narcosis equivalente de N2. Un 21/35 llevaría al menos un 35%. Es decir, que un 21/35 podía en realidad tratarse de un 20/55.

Ahora bien, cuando el neófito se aproxime a las mezclas estandarizadas descubrirá en seguida que al planificar la deco con un programa obtiene unas decos ineficientes. Un 21/35 a 30 metros genera una obligación descompresiva enorme comparada con aire o mucho más con un EAN32. ¿Significa eso que es mejor usar EAN32 que 21/35?

Algo no estamos entendiendo y es que asumir las mezclas de WKPP implica también asumir la deco de WKPP y aunque este equipo fue inicialmente ayudado por el científico Bill Hamilton a partir de los modelos de burbuja, el proceso fue inverso: la práctica estaba demostrando que había grandes lagunas en los modelos teóricos, pero el sistema de WKPP funcionaba.

Muchos buzos hemos oído hablar de Richard Pyle y sus paradas profundas, masivamente asumidas en buceo recreativo sin entender que él buceaba por debajo de los 100 metros. No tiene sentido que un buceo con aire incorpore paradas profundas pues en vez de reducir el gradiente inverso, lo que hacen es seguir cargando el cuerpo de nitrógeno porque el gradiente sigue siendo positivo.

Pero ¿Y cuando buceamos con trimix? Evidentemente incorporar una parada profunda (o varias) se ha comprobado empíricamente que sí permite que un gas de disolución rápida como el helio salga también rápidamente. No se puede por tanto asimilar el buceo con aire/nitrox al buceo con helio.

 

DIECIOCHO METROS

Hace pocos días un aspirante a instructor se sorprendía al decirle que el helio no satura por encima de los 18 metros (dentro del contexto de nuestras inmersiones). Es decir, que usar trimix desde los cero metros compensa y estaría justificado si queremos acortar la deco, más que con otras mezclas como el Nitrox.

Pero cuando hacemos una simulación con un programa en cambio salen decos sustancialmente más largas… ¿Será que el helio satura o será que los programas no son capaces de reproducir ese rango de inmersiones?

Cualquier buzo conoce que los tiempos de saturación son despreciablemente largos con aire/ nitrox a menos de 10 metros. Pero si lo comparamos con trimix o incluso heliox nos llevamos la sorpresa de que aparece una deco. ¿Es saturante el helio cerca de la superficie? Sabemos que aunque es más rápidamente saturante, no alcanza una tensión capaz de acercarse a los valores M, por lo que la deco es despreciable, es lo que conocemos como “buceo dentro de la curva de seguridad”. ¿Y entonces?

Ayuda saber que la mayoría de estos programas están basados en los semiperiodos de la versión de 16 tejidos del algoritmo ZH de Buhlman (se pueden consultar los tiempos en la Wikipedia) y en concreto el tiempo que da al tejido director es 2,65 veces más largo para el nitrógeno que para el helio. El efecto es que se alarga la descompresión a medida que aumenta la proporción de Helio en la suma total de inertes.

Si el helio satura antes que el nitrógeno (de hecho 2,65 veces antes) también desatura antes, pero no quedaba del todo explicado que las paradas profundas funcionen con helio y no con nitrógeno: mediante una parada profunda, aunque los tejidos rápidos habrían alcanzado suficiente tensión para desaturarse, lo cierto es que los lentos seguían haciéndolo al menso en teoría. Y aunque la eficacia de las paradas profundas ha sido sobradamente demostrada en la práctica por WKPP, los modelos tradicionales (y los programas basados en ellos) no fueran capaz de hacerlo con cálculos.

CORRECCIONES DE LOS MODELOS

Y después de 25 años aplicando en la práctica los protocolos de WKPP, algunos científicos (Doolette, Wayne Gerth y Keith Gault) han sido capaces de contrastar mediante Doppler que la fracción de helio no parece producir un cambio en la dinámica de las burbujas en los tejidos nerviosos (pruebas in vitro con tejidos de ovejas) y han enunciado lo que ha dado en llamarse el modelo LINEAR EXPONENTIAL MULTIGAS (LEM) o modelo probabilístico y han dirigido su atención en los laboratorios de la NEDU a comparar la descompresión usando trimix y heliox. Las pruebas consistieron en inmersiones en cámara comparativas usando el rebreather MK16 a 66m con diluyentes 12/44 o heliox 12/88 durante 40’ en bicicleta estática. Tras el ascenso a ppO2 constante se hizo una deco 15 minutos más corta (total 119’) para el trimix (como marcaban los modelos tradicionales) y tras emerger se monitorizó a los buzos con Doppler.

Según el algoritmo LEM (asociado a una base de datos de 4000 inmersiones registradas), los buzos con el 12/44 tenían un probabilidad estadística de sufrir problemas descompresivos de un 2,14% frente al heliox de 5,56% (más del doble que para el trimix). Y así siguieron durante el proyecto de 10 semanas con un total de 32 voluntarios, 50 buceos con heliox sin incidente y 46 con trimix de las que 2 dieron síntomas de ED, momento en que decidieron suspender el experimento, asumiendo como conclusión que LA DESCOMPRESION CON TRIMIX NO ES MAS EFICIENTE QUE LA DESCOMPRESION CON HELIOX en un perfil de 40’ a 66m.

El estudio no pretende tirar por tierra los modelos anteriores, pero sí llamar la atención sobre que las herramientas que estamos usando los buceadores técnicos (y que penalizan la fHe) probablemente necesiten una revisión teórica en el futuro. Será necesario ajustar los semiperíodos que propuso Buhlmann para el helio y ampliar los tiempos incluso más allá de los 200 minutos. Es cierto que las pruebas se han hecho en un único perfil cuadrado de 66m, pero abre un campo enorme de futuros experimentos con diferentes perfiles.

Mientras tanto, esto posiblemente anime a la comunidad de buceadores técnicos a ser más favorables a adoptar la filosofía WKPP del que el helio es su amigo y tiendan a emplear fracciones de helio consideradas hasta hace poco excesivas o ineficientes para la descompresión tradicional.

Aunque desaconsejado, hay ya buzos que “engañan” a sus computadores programando fracciones de helio menores de las que realmente llevan al haber comprobado que los algoritmos en el mercado producían descompresiones innecesariamente largas. De un modo práctico habían llegado a las mismas conclusiones que los trabajos de la NEDU y posiblemente podamos iterar descompresiones con software reduciendo la fHe tanto más cuanto más cerca estén de la superficie.

Igual que nos han enseñado a hacer con el nitrox, reduciendo la profundidad real para calcular la descompresión, podemos emplear herramientas corrientes, modificando la fracción real para cada rango de profundidad. Una especie de ratio: entre 0 y 20m por ejemplo reduciendo la fHe en un 20% (para un rango de tiempo de fondo establecido). Entre 20 y 40 metros un 15% y así sucesivamente, únicamente a efectos de deco. Una vez programadas estas descompresiones, deberíamos comparar sus resultados con las tablas habitualmente usadas por buzos DIR, que aunque sin base teórica han sido contrastadas en la práctica hasta hallar una correlación, un “ratio” que podamos ir probando poco a poco para reducir nuestras decos. No pasa de ser una propuesta teórica y en modo alguno puede representar un consejo de buceo por las serias consecuencias médicas que omitir o reducir una deco puede tener y porque en último término la descompresión es un proceso fisiólogico que depende de otros factores (como la hidratación, descartar la presencia de forámen oval, etc). Ese cálculo sólo afecta a tiempos totales de ascenso, pudiendo ser necesario reajustar paradas en las cotas más profundas, pero es una herramienta de inicio para los buzos.

Marzo 2017

Esta entrada ha sido publicada en Artículos y cosas de interés y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *